FLORA, FAUNA E HIDROGRAFÍA
FLORA
https://static.hsbnoticias.com/sites/default/files/gallery/legacy/2013/10/21155934esta.dos.jpg
La Vegetación existente es nativa en un 70% y exótica en un 30%, cultivos transitorios en especial maíz y tomate. Predominan pastos nativos aproximadamente en un 20%.
https://static.hsbnoticias.com/sites/default/files/styles/medium/public/gallery/2019/03/flora-faunar.jpg?itok=HCCoZ2qp
HIDROGRAFIA
http://evolutionline.com.co/evol/wp-content/uploads/2016/01/Riqueza-Hidrica-Santamaria-300x225.jpg
El municipio de Guateque, está situado en las estribaciones de la Cordillera Oriental Colombiana, que lo atraviesa de sur a norte, otorgándole una compleja topografía, relieve ondulado, quebrado y escarpado. Tiene como cuenca principal el río Súnuba, comprendido por los ríos Aguacias y Machetá que se unen en un punto conocido como el Puente de los Micos, donde toma el nombre de río Súnuba, que depositas sus aguas en la hidroeléctrica de Chivor, cuenta además con pequeños arroyos o quebradas: La Carranza, que nace en la cañada, El Llano, Suaitoque, San Antonio, Las Moyitas, La Esperanza afluente de la Quebrada Suaitoque. Todas éstas vierten sus aguas al río Súnuba. Tienen problemas de contaminación, deterioro del suelo y aguas residuales. Además el municipio cuenta con una gran riqueza de aljibes o nacederos de gran importancia para los acueductos rurales, destacándose entre otros los siguientes: La Quinta, Chorro de oro, Las Manitas, Los Carranza y el Tanque de Tincachoque.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario